
![]() |
---|
"Qui ne voyage pas ne doit pas vous retarder."
Proverbio mauritano
NUESTRO PAÍS

¿Cuando ir?
La mejor época del año para visitar Mauritania es durante los meses desde noviembre hasta marzo, cuando no hace demasiado calor (máximo 20º C durante el día). Por las noches, las temperaturas descienden y hace frío, especialmente en el desierto.
Clima
La región del Sáhara es extremadamente seca y calurosa, especialmente durante los meses desde abril hasta octubre, cuando la temperatura supera los 45º C. En el sur del país, a lo largo del río Senegal, llueve entre julio y septiembre. En la costa, hay más humedad y las temperaturas son menos extremas.
Mapa de Mauritania
Canción popular en Mauritania
-
El sur, zona de El Sahel. Territorio cubierto de dunas y de vegetación herbácea que sirve de pasto para el ganado. Las lluvias son abundantes.
-
El norte, zona del desierto de El Sahara. Territorio de arena y de dunas sin vegetación. Las lluvias son escasas.
-
La costa, de difícil acceso debido a la abundancia de bancos de arena. Es la región más seca del país.
-
Las mesetas Adrar. Territorio de plantaciones de palmeras y de lluvias abundantes. Se encuentran las ciudades de Atar, Chinguetti, Tidjikja, Walata y Nema.
Geografía: Mauritania se puede dividir en cuatro zonas.


Nombre de la capital: Nuakchot
Área: 1,030,700.00 km²
Población: 3,67 millones. hab
Límites: al norte, Sáhara Occidental y Argelia; al este, Mali; en el sur, Mali y Senegal; y el Océano Atlántico en el oeste.
Las ciudades más importantes: Nuadibú, (103,000 habitantes); Kiffa (61,000 habitantes); Kaedi (50,000 habitantes) y Rosso (46,700 habitantes).
Religiones principales : musulmanes: 99,4%. Católicos: 0.6%.
Moneda : Ouguiya